Realidades
- José Miguel Guevara
- 27 ene
- 3 Min. de lectura
Sé que debo decir algo de Trump, de geopolítica y consecuencias para México, pero antes comparto mis sentimientos.

Dos defunciones recientes de amigos hacen que mi ánimo sea de luto, en diciembre falleció Alejandro y ayer falleció Jorge, ambos padecieron cáncer y ellos supieron seguir su vocación, sus actividades hasta el final, Alejandro publicó y Jorge defendió la vida hasta el último día.
Antes de la pandemia mi vecino Marco, Alejandro y el que escribe, tuvimos el placer de reunirnos a compartir opiniones sobre geopolítica. Los conocimientos y la capacidad de análisis de Alejandro nos deleitaron en muchas ocasiones. No solamente todos los que lo conocimos perdimos un amigo, perdimos un faro de orientación política.
Jorge, tuve el privilegio de conocerlo joven, es un perfil diferente, lo que hoy se llama un activista, solamente que Jorge fue activista por ser un guerrero de Cristo Rey. Él defendió vidas de no nacidos porque los cristianos defendemos la vida porque Dios ha mandado respetar su creación y solamente Dios otorga vida.
Digo ahora descansen en paz; en mi interior tengo la convicción de que ya gozan de la presencia de Dios.
Volviendo a realidades de nuestro entorno, sí, el país hegemónico ha cambiado de liderazgo, ahora el presidente actual es Donald Trump, de quien hemos hecho ya algunos comentarios, ahora comentaremos algo de lo mucho que podría tratarse, sobre sus primeras acciones de consecuencias mundiales y su repercusión sobre nuestro país.
Mantiene su actitud ríspida hacia la Unión Europea, inicia dialogo con Xi jin ping y exhorta a los combatientes de los dos centros de conflicto armado a liquidarlos. En Israel ya se perciben resultados, falta Rusia contra Ucrania.
Respecto a México, señalo de inicio la Orden Ejecutiva en la que declara terroristas a los carteles criminales de México, porque en la medida que logre reducir sus actividades las consecuencias se sentirán en todo el mundo. ¿Cómo se llevará acabo ese combate lo veremos más adelante? Al señor Zambada se lo llevaron sin mayor explicación; no importa que esta explicación la solicite Gertz Manero o la Sra. Sheinbaum, Zambada ya está bajo el dominio norteamericano.
Por cierto, es un tanto incongruente que quiera proteger a sus ciudadanos del consumo de fentanilo, persiguiendo a los proveedores, sin empeñarse en reducir el consumo con buena información y medidas de control interno del país. Trump y su equipo, hombres que sabe lo elemental de economía, deberían entender que cuando no hay consumidores, los productores detienen sus actividades por incosteables.
Me parece que lo dicho por la conexión que Trump hizo para el foro de Davos, en el sentido de que ahora le preocupa más Canadá que México, habrá que leerlo en el sentido de que si bien no invitó a la Sra. Sheinbaum a su toma de posesión, en política la forma es el fondo, ya logró acuerdos que lo dejan satisfecho con los funcionarios mexicanos que corresponden a sus temas torales: tráfico de inmigrantes ilegales y control de estupefacientes. Por supuesto no iba a dar detalles en esa alocución, eso queda entre los que acordaron.
Están además las distracciones: cambiar de nombre el Golfo de México o recuperar el Canal de Panamá. Me llegó una caricatura en la que expide el Sr. Trump una Orden ejecutiva para cambiar el nombre a los “burritos”, ahora se llamarán dunkys. Ni tan original, cuando Francia no apoyó a Estados Unidos en la guerra de Irak, cambiaron de nombre las papas fritas de “french fries” a “freedom fries”
