Participar en el reto
- José Miguel Guevara
- 24 jul 2023
- 3 Min. de lectura
Hemos retrasado nuestra entrega por dos días ya que los dirigentes
de Coordinadora Ciudadana AP tuvieron la amabilidad de invitarnos a
participar en la reunión de toma de posesión de la nueva presidenta
Claudia Aranda y a su Congreso: El poder ciudadano y el Frente
amplio por México. Ahí expusimos nuestra opinión: Sí hay camino para
el progreso en libertad: Democracia.

Buena oportunidad para comprobar que la ola Xóchitl ha seguido
tomando fuerza y presencia, curioso, su fuerza-presencia viene
incrementándose por ambos lados de la opinión política.
Para los que no estamos satisfechos con la actual forma de gobernar,
la señora Gálvez nos parece una alternativa interesante, su notable
participación parece resolver la necesidad de tener un candidato, —en
este caso candidata—, de unidad, algo indispensable para tener
oportunidad de alcanzar el triunfo.
Por otro lado, los deseosos de continuar con la forma extrema de
gobernar, histriónica e ineficiente, han cooperado a su popularidad
llenándola de calificativos negativos y buscando en sus declaraciones
pasadas elementos para señalarla como inadecuada para los
opositores, “nos están alertando” a cerca del peligro que la señora
representa.
Conocemos la frase chusca: “que hablen de usted, aunque sea bien”
Además, novedosa y atractiva la propuesta del Frente Amplio,
competir por el Ejecutivo Federal con una oferta de gobierno de
coalición. Esto no se ha conocido en México.
Por años de años, la política mexicana se ha empeñado en dominar
“al otro” sin prestar atención a sus propuestas, forma que ha tomado
características extremas en este gobierno que se ha empeñado en
dividir a los mexicanos en dos grupos con graves consecuencias
políticas, económicas y sociales: “un reino dividido camina a su ruina”.
De ninguna manera será sencillo reparar y reconstruir todo lo que se
ha dañado con exacerbar viejos rencores sociales, películas de los
años cincuenta del siglo XX: “nosotros los pobres”; “ustedes los ricos”,
todo para conseguir adhesión e identificación personal con el líder
único de movimiento y gobierno; por eso es bienvenida la propuesta
de coalición de unión entre los que no pensamos “idéntico” pero que
podemos reconocer que en “el otro” hay valores, hay soluciones, hay
propuestas de solución para problemas comunes.
Buena política es lograr el mayor bien posible con lo disponible, que tal
vez no sea ideal. Un candidato, en este caso mujer, candidata, que
entusiasma mucho más que sus pares inscritos, Xóchitl Gálvez, una
respuesta ciudadana razonablemente organizada, Frente Amplio, que
sobre pasa a los deteriorados partidos políticos por mucho y un
honrado reconocimiento de los partidos registrados: PAN, PRI, PRD
y con estructura básica, de que deben aceptar esta realidad y trabajar
juntos.
Un reto novedoso y alentador. Este es el momento de la ciudadanía.
Efectivamente, la Coalición ha dado a conocer el más bien complicado
procedimiento que se llevará a cabo para que a partir de un grupo de
once precandidatos se pueda llegar a la selección de uno sólo que nos
ofrezca posibilidades de ganar.
Ahora los ciudadanos debemos responder participando, hay que
registrarse en el Frente con una credencial de elector vigente, así
como seleccionar a uno de los once o simplemente quedarse
registrado, algo posible, pero no recomendable ya que se trata de
otorgar adhesiones que permitan calificar como seleccionado a la
mejor alternativa, naturalmente la mejor alternativa de triunfo la ofrece
HOY la señora Gálvez.
El reto se completa con la decisión y previsión de participar como
ciudadano y como arriba quedó dicho, para hacerlo es indispensable
tener al corriente la credencial de elector, es lamentable el importante
número de abstenciones que provienen de: tener credencial vencida;
de tener dirección de vivienda no correspondiente con el lugar de
residencia y finalmente de considerar inútil la participación.
Si deseamos un cambio tenemos que vencer los obstáculos señalados
y participar.