Clase política II
- José Miguel Guevara
- 22 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Si mal no recuerdo se le atribuye a Cicerón, el destacado jurista romano, la frase en que califica a la Historia como maestra de la vida. Cierto o no, que sea de Cicerón, lo cierto es que la Historia si puede enseñarnos si prestamos atención, porque si no lo hacemos suele venir a jalarnos las orejas por no prestar atención.

Hace quince días planteamos nuestra opinión acerca del nacimiento de una nueva “Familia” como la Clase Gobernante actual de nuestro país. Mismo país, mismos mexicanos, si hay cambios enormes en materia de tecnología y algo de cultura, pero, seguimos siendo mexicanos con las misma virtudes básicas y los mismos defectos algo agravados. Por ello hay que mirar el presente y el pasado para ver si nos enseña algo la comparación.
Por vía de mientras esta nueva Familia está pasando dificultades para llevar adelante su deseada reforma al Poder Judicial, con lo que cierra el círculo de control. Algo se está dificultando; se requiere un alto número de candidatos para satisfacer las elecciones que se celebrarán en 2025, igualmente se necesita dinero, este gasto no existía. Según noticias se registraron 3,500 posibles candidatos, pero, … solamente 800 satisfacen los requisitos. Con ese número no se pueden cubrir los puestos necesarios. Ya se habla de un aplazamiento. Resultó grande el bocado y Arturo Zaldívar está en dificultades.
Esta nueva Familia tiene su genio estratégico que supo con sagacidad retar y derrotar a los anteriores dominadores, también tiene naturalmente, sus líderes de apoyo que vienen a conformar el segundo nivel y dentro de los cuales surgirá su sucesor, porque aun para los más fuertes líderes la vida y/o las fuerzas terminan.
El genio estratégico de la familia ahora derrotada fue Álvaro Obregón, sin embargo no disfrutó mucho de su triunfo, murió asesinado el 17 de julio de 1928 para beneficio de su segundo, Plutarco Elías Calles. Este disfrutó algo más, hasta que fue expulsado de México el 10 de abril de 1936 por un tercero, Lázaro Cárdenas. Esto tomó algo menos de ocho años, pocos, en comparación con lo que duró la “Familia” ya bien constituida que gobernó por 70 años en números redondos.
En la nueva “Familia” el genio tiene problemas de salud y ya es mayor de edad, Obregón murió de 48 años, cualquier aspirante a sucesor puede tener paciencia y usar el tiempo para celebrar algunos acuerdos. También podría llegar a decidir ¿cuándo es el momento?
Los líderes de apoyo funcionales más evidentes con fuerza propia son Monreal, Ebrard, Noroña y por supuesto la Sra. Sheinbaum, que como titular del Ejecutivo Federal tiene un poder enorme que puede usar. Además, no podemos ignorar a Luisa María Alcalde y a Andrés “Andy” López Beltrán, líderes de Morena, así como al senador Adán Augusto López, quien a demostrado ser un eficiente negociador.
Tampoco deberíamos ignorar a Omar García Harfuch, si bien fue derrotado para gobernador de la Ciudad de México por internas razones, ahora se le está armando una Supersecretaría. El hombre cuenta con un respaldo, sí, adherido a la nueva Familia, pero estrictamente externo, tiene fuertes raíces en las Fuerzas Armadas, nieto del General Marcelino García Barragán e hijo de Javier García Paniagua.
En una escuela estratégica suele usarse denominación del juego de ajedrez para nombrar a los personajes en acción: rey, reina, alfiles, torres, caballos y por supuesto peones para el sacrificio.
En este caso no se trata de convencer de algo al rey, más bien se trata de la oportuna sucesión del rey para que “el juego” siga, a los anteriores, ya dijimos, les duró setenta años. Según como quiera uno contar hay más de tres alfiles por no nombrarlos caballos. Cualquiera podría decir que el tiempo para la siguiente jugada fuerte es de unos cuatro a cinco años, pero, con la innovación de la revocación de mandato, ahora el tiempo podría reducirse.
Todo esto para darnos cuenta de que el futuro de la política nacional es verdaderamente incierto mirando solamente a la recién conformada nueva “Familia”, sin hablar de los demás jugadores políticos, la oposición.
Es más, la oposición y los que no estamos satisfechos con la situación actual, debemos tener muy en cuenta como pintan los tiempos: “aprended de la higuera, cuando las ramas echan brotes …”
