top of page
BANNERS_D-RUMBO-columna.png

Amenaza mensual, amenaza de cambio de timonel

Se ha vuelto noticia central la aplicación de un arancel de 25% a los productos que exporta México hacia los Estados Unidos de América, lo que permite que otras noticias de importancia pasen a un segundo plano. Vi una caricatura en la que López le dice a Sheinbuam: - mira, con Trump tenemos un buen pretexto para cubrir desatinos.


Imagen de Freepik
Imagen de Freepik

Ciertamente la actitud visceral de Trump en la presidencia de nuestro poderoso vecino puede llamar la atención del público en general, tanto en su país como en el nuestro.


Hoy la nota de finanzas es que los principales indicadores del comportamiento de las acciones en Estados Unidos muestran bajas a causa de la inconsistencia de políticas económicas de la Casa Blanca, aranceles sí, aranceles no.


En México hoy la bolsa de valores no se ve afectada, pero nuestro caso es diferente, el problema es de otras dimensiones, nuestra economía está débil por falta de inversión y agravada por las deudas de Pemex y ahora también de Comisión Federal de Electricidad.


Las varias dádivas ya elevadas a nivel constitucional son una erogación que no ha sido cubierta por la que sería una vía sana: ampliar la base de contribuyentes, combatir la economía “somersa” y recaudar en forma responsable. No, los gastos se han cubierto echando mano de reservas que NO se repondrán, ahora el Infonavit. Ciertamente estas dádivas han “amarrado” bien un crecido número de votos favorables a la nueva Clase Política.


Esta situación de debilidad económica provocada por el cambio de grupo dominante como nueva Clase Política de México, grupo que ha destrozado el sistema existente en aras de demostrar su poder, ha propiciado un clima inapropiado para negocios, clima que la renuncia de Ramírez de la O viene a agravar. Veremos si Amador es un buen reemplazo.

Hacía años que México no se veía en una situación tan crítica.


Ciertamente no puede descartarse el injerentismo norteamericano en nuestra vida política, pero su importancia ha variado a lo largo de los años, muy fuerte en la primera parte del siglo XX, cuando las guerras europeas alteraron la geopolítica mundial y la naciente nación hegemónica necesitaba asegurarse “el patio trasero”, menos intensa cuando ya bajo control, la atención de dirigió hacia otras partes del mundo, pero ahora ha resultado que hay cambios en varios frentes y nuevamente el foco se ha dirigido a México.


En México el cambio arriba apuntado, un grupo emergente arrebató el timón al ya muy deteriorado control de los herederos de la original Familia Revolucionaria. Afuera, la nación hegemónica occidental está retada por China desde Oriente, además Rusia con astucia se acerca o se distancia de los colosos vendiendo un poder algo difícil de precisar y la presidencia de los Estados Unidos queda en manos de un hombre altanero con metas novedosas y una política exterior no vista desde aquellos tiempos del Big Stick, quiere el Canal de Panamá, quiere Groenlandia, quiere impedir que el fentanilo penetre por sus extensas fronteras, destruir las pandillas criminales de México, quiere detener la llegada de indocumentados y quiere hacer grande nuevamente a su país.

El injerentismo se percibe fuerte.


Un verdadero reto gobernar responsablemente a México en este cuadro. ¿Ley en contra del nepotismo a la medida? ¿Para quién? Además hay posibilidades de solicitar revocación de mandato, si no estamos satisfechos con el (la) timonel a quien Ramírez de la O ha dejado sola.     





Ancla-Enrada-Blog
Imagen de WhatsApp 2023-06-24 a las 17.57.34.jpg

Suscríbete y recibe nuestras actualizaciones

¡Gracias por unirte!

Compra libros de Democracia y rumbo

Apoya nuestro compromiso de formar ciudadanos responsables con su gobierno, familia y comunidad.

Contacto, artículos y conferencias

Gracias, pronto me contacto contigo

 Democracia y Rumbo 2024

bottom of page